El 17 de octubre y con motivo de la publicación del libro “Pussy riot: de la alegría subversiva a la acción directa” de Roca Editorial, Matadero Madrid acoge una conversación entre la artista rusa Nadya Tolokónnikova y la escritora y traductora Marta Rebón. La conversación, que tendrá lugar en el espacio Plató de Cineteca Madrid a las 20h, profundizará en el tema de la protesta y la resistencia política a través de la alegría subversiva y la rebelión creativa.
Pussy Riot es un colectivo ruso de punk feminista y activista que realiza intervenciones de provocación política para despertar la conciencia en su país, abordando temas como la situación de las mujeres en Rusia, la igualdad de género o el activismo ambiental. Pussy Riot buscan insistentemente abrir espacios donde tenga lugar la libertad de expresión, desafiando si es necesario, cualquier manifestación de autoridad institucional. Fue a finales del año 2011 cuando el colectivo feminista comienza a realizar una serie de actuaciones y conciertos sin autorización del gobierno Vladimir Putin, con los que reivindicaban los derechos de la mujer y ponían en entredicho el papel de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
Portada Libro “Pussy riot: de la alegría subversiva a la acción directa” de Roca Editorial ©
El 21 de febrero de 2012 Nadya Tolokónnikova, miembro fundador del grupo femenino de activistas rusas Pussy Riot, fue arrestada por realizar una canción de protesta anti-Putin en una iglesia de Moscú y fue enviada a prisión durante 18 meses, un suceso que la convirtió en un símbolo internacional del activismo feminista. Ahora, esta imaginativa artista comparte sus principios y experiencias en el libro editado por Roca Editorial “Pussy riot: de la alegría subversiva a la acción directa”, una guía para la desobediencia civil que cuestiona el statu quo con una propuesta de acción política emocionante, agitadora y poderosa.
Redacción Madridartprocess | Madrid | 16 de Octubre 2018